La técnica de grafito, es la menos complicada de trabajar.Por su forma, peso y tamaño, el lápiz es el instrumento de dibujo más manejable y fácil de usar, que no requiere un pulso excepcional para ser utilizado y que se borra con facilidad.
Los lápices de grafito están graduados según su blandura o su dureza en una escala que va desde el 8B hasta el 8H: la letra B designa la blandura y la H la dureza.
El número antepuesto a dichas letras indica el grado de blandura o dureza relativas. Así, un lápiz 7B será más blando que un 5B o un 3B. La misma relación numérica se utiliza para señalar la dureza. Esto hace que, según lo que queramos dibujar, podamos escoger la que más nos convenga.
Con un lápiz de mina blanda podemos conseguir una gran variedad de tonos, desde un negro intenso a un gris suave y homogéneo.
Con lápiz de mina dura podemos trazar líneas muy finas y limpias.
Se puede dibujar con lápices de grafito de dos formas distintas: con la punta de la mina o con el lápiz tumbado.
Con la punta de la mina se pueden trazar puntos, líneas formando rayados, tramados o cualquier otro signo gráfico. Las diferencias tonales de las luces y las sombras se obtendrán uniendo o separando las líneas de los rayados, muy juntas o entrecruzadas para las sombras y separadas para las luces, o bien engrosando los trazos en las zonas oscuras y adelgazándolos en las claras.
El empleo del lápiz tumbado, por su parte, es idóneo para el dibujo de mancha. La mayor o menor presión ejercida sobre los lados de la mina proporcionará sombras de distintos valores.
Los lápices de colores se utilizan exactamente igual que los de grafito y resulta muy interesante la combinación de ambos.
viernes, 27 de noviembre de 2015
TRAZOS UTILIZANDO EL COMPÁS
sábado, 21 de noviembre de 2015
TRAZOS UTILIZANDO REGLAS Y ESCUADRAS
VIDEO
sábado, 14 de noviembre de 2015
trazo de lineas con instrumentos
Muchas veces cuando empezamos a dibujar, creemos que da lo mismo hacer una línea de
izquierda a derecha que de derecha a izquierda, de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba,
etc. creándonos con ello malos hábitos al dibujar, que difícilmente podremos desaparecer en
un futuro. Las siguientes indicaciones deben seguirse al pie de la letra para facilitar y optimizar
las técnicas de dibujo.
En líneas horizontales debemos hacerlo en dirección en que se inclina el lápiz; por
ejemplo una persona diestra, inclinará el lápiz hacia la derecha, por lo tanto debe
dibujar las líneas horizontales de izquierda a derecha, mientras que una persona zurda,
deberá invertir el proceso.
2
Para trazar líneas verticales el lápiz se debe inclinar hacia la parte superior del área de
dibujo, dibujándose así las líneas de abajo hacia arriba.
En el caso de las líneas inclinadas, las que se encuentran inclinadas alejándose de
nosotros hacia la parte superior del dibujo (es decir hacia la derecha)se trazarán de
abajo hacia arriba.
Para el caso de las líneas inclinadas que suben hacia la izquierda, se dibujarán de
arriba hacia abajo.
Todos los procedimientos expuestos se deben de trazar de esa manera, puesto que ello
propiciará una mayor área visual en relación con el trazo al momento de efectuarlo;
desarrollarlo de forma contraria propiciaría que nuestra propia mano instrumento de dibujo
nos estorbe y minimice en gran parte la visibilidad, la calidad en el trazo y la exactitud. “
domingo, 8 de noviembre de 2015
EJERCICIOS DE ESCRITURA A 90 GRADOS,INCLINADA,ESCRITURA DE NÚMEROS
martes, 3 de noviembre de 2015
CALIGRAFÍA TÉCNICA
(Ejercicios de escritura con lápiz HB)
Pautas que debe observar una rotulación correcta
vLas letras de cada párrafo deben ser de la misma altura, apoyarse sobre el renglón y mantener la misma inclinación.
vDeben asimilarse a los modelos normalizados o propuestos más arriba.
vLos espesores de los trazos deben ser uniformes. Para lograr estos puntos se deberán tener en cuenta las siguientes observaciones:
Líneas de guía para una buena caligrafía:
vTrazar líneas de guía horizontales para utilizar como renglones y limitar la altura de letras mayúsculas, minúsculas y trazos por debajo del renglón.
vLa separación entre líneas de guía horizontales se fijará de acuerdo a la altura de letras a dibujar y según indica la tabla I de la norma IRAM 4503.
vLas letras deben apoyarse sobre las líneas de guía y alcanzar la altura correspondiente.
vTrazar líneas de guías verticales o inclinados a 75º, según el tipo de letra a dibujar de modo que se mantenga la misma inclinación o verticalidad en todo el texto.
vLas líneas de guía deben ser apenas perceptibles para el dibujante.
vUtilizar lápiz duro y muy poca presión del lápiz sobre el papel. Debe quedar claro que estas líneas se deben diferenciar netamente de las líneas de trazado definitivo.
vNo utilizar los recuadros del formato o rótulos como renglones
Trazado de letras y números
Para el trazado de las letras o números:
üutilizar lápiz bien afilado con mina H o HB.
üDibujar las letras con trazos únicos, manteniendo constante la presión del lápiz sobre el papel. En ningún caso se realizarán movimientos de vaivén con el lápiz. Para obtener líneas de espesor uniforme.
üEs aceptable que los trazos hechos a mano alzada sean ligeramente temblorosos. No es aceptable que el espesor del trazo cambie.